top of page

¡ES MOMENTO DE UNIRNOS POR LA DEMOCRACIA! SALVADOR NASRALLA DEFIENDE EL DERECHO DEL PUEBLO A ELEGIR

El jueves 24 de abril, la abogada Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), fue convocada por la comisión legislativa del Congreso Nacional en este espacio denunció que problemas internos en el CNE que podrían afectar las elecciones generales a realizarse el 30 de noviembre de este año. Uno de los primeros en levantar la voz en apoyo a la funcionaria a sido Ingeniero Salvador Nasralla.


Nasralla ha sido claro al afirmar que “aquí va a haber elecciones”, pero también ha sido enfático en que no se puede improvisar.
Nasralla ha sido claro al afirmar que “aquí va a haber elecciones”, pero también ha sido enfático en que no se puede improvisar.

Como líder comprometido con Honduras, dijo apoyar a Cossette López, porque ella está diciendo la verdad. Él también ha visto cómo el gobierno actual está obstaculizando el proceso electoral, negando el presupuesto necesario e impidiendo la contratación de personal clave para cumplir con el cronograma electoral.









Una Institución Electoral en Crisis


Uno de los puntos más alarmantes señalados tanto por López como por Nasralla es el estado crítico del CNE. Las limitaciones presupuestarias y la escasez de personal no solo afectan la operatividad diaria de la institución, sino que también representan una amenaza directa a la integridad del proceso electoral.

Según López, el CNE ha tenido que enfrentar los procesos organizativos de las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025 sin el respaldo financiero adecuado por parte del Estado.


A esto se suma la falta de recursos humanos capacitados para llevar a cabo funciones técnicas fundamentales. Esta situación, lejos de ser una coincidencia, ha sido interpretada por sectores de la oposición como una estrategia deliberada del partido de gobierno para debilitar la institucionalidad electoral.


Obstáculos Internos y la Mano del Gobierno

Nasralla fue enfático al denunciar la obstrucción sistemática desde dentro del propio Consejo. Afirmó que miembros alineados con el partido de gobierno han bloqueado activamente los cambios necesarios de personal y el financiamiento requerido para una operación electoral justa y eficiente.


Esta acusación refuerza la percepción de que el actual gobierno está interviniendo de manera directa en el proceso electoral, utilizando su influencia para asegurarse de que las condiciones no sean equitativas para los demás partidos. “El CNE ha sido saboteado desde adentro”, declaró Nasralla, señalando directamente a actores políticos que, según él, han instrumentalizado el sistema electoral en beneficio de su permanencia en el poder.


Violaciones a los Derechos Humanos y al Voto Ciudadano


Uno de los aspectos más delicados de las declaraciones de Nasralla fue la denuncia de violaciones de derechos humanos asociadas al proceso electoral. Según el líder opositor, la manipulación del sistema electoral constituye una forma de violencia institucional contra la ciudadanía, al privarla del derecho a elegir libremente.


Nasralla subrayó que la falta de transparencia y los obstáculos impuestos al CNE vulneran el derecho fundamental de los hondureños a participar en elecciones limpias. “Lo que está ocurriendo en Honduras es una forma de represión. No con balas, sino con papeletas manipuladas y estructuras debilitadas desde el poder”, sentenció.


Respaldo a Cossette López


Las declaraciones de Cossette López ante la comisión del Congreso marcaron un punto de inflexión. En un acto de valentía institucional, López detalló las múltiples deficiencias del sistema electoral, la falta de apoyo estatal y las presiones políticas que enfrenta el CNE.


Nasralla expresó su respaldo a estas declaraciones y calificó a López como una “funcionaria valiente que está diciendo lo que otros callan por miedo o por complicidad”. Para él, es fundamental que se escuchen las voces que desde dentro del sistema están denunciando los atropellos a la democracia.


Colaboración de la Oposición: Un Llamado Urgente


En su intervención, Nasralla también hizo un llamado a la unidad de los partidos de oposición. Sostuvo que solo a través de una colaboración firme y coordinada será posible enfrentar los desafíos que presenta el sistema electoral actual.


“Ya no es tiempo de competir entre nosotros, sino de unirnos para defender la democracia”, afirmó, instando a los líderes opositores a establecer una mesa de diálogo conjunto con el objetivo de presentar propuestas concretas para reformar el CNE y garantizar procesos electorales transparentes.


Monitoreo Internacional: Clave para la Transparencia


La situación en Honduras ha llegado a un punto en que es indispensable la presencia activa de organismos internacionales para monitorear y garantizar la limpieza del proceso electoral.


Organizaciones como la ONU, la OEA y la Unión Europea fueron mencionadas como actores clave para asegurar que las elecciones no se vean empañadas por irregularidades. “No podemos confiar solo en el sistema interno; necesitamos ojos del mundo viendo lo que ocurre aquí”, expresó Nasralla con preocupación.





Finalmente, Nasralla solicitó formalmente una intervención internacional inmediata para evaluar las graves deficiencias que afectan a la Comisión Electoral. Esta petición, que puede resultar controversial para algunos sectores, fue presentada como una necesidad ante la falta de soluciones internas.


El ingeniero reiteró que no se trata de una invasión de la soberanía, sino de una colaboración técnica para salvar la democracia. “Cuando el incendio es demasiado grande, hay que pedir ayuda a los bomberos del mundo”, concluyó.


Un Momento Decisivo para Honduras


En este contexto, la comunidad internacional, la sociedad civil y los partidos de oposición tienen un rol crucial que jugar.


La historia de los pueblos la escriben sus ciudadanos, y hoy más que nunca, el pueblo hondureño necesita garantías para ejercer su derecho al voto con libertad y confianza.





 
 
 

Comments


bottom of page